Política - Elecciones 2019
Bajo la misma comandancia de Medardo González, "la renovación" en el FMLN llega de la mano de China y del Plan 10
A nueve meses de que finalice el mandato de Salvador Sánchez Cerén, el partido de Gobierno se juega sus últimas cartas de cara a remontar las encuestas que los colocan en tercer lugar y para superar las críticas de la población, sin cambiar a su dirigencia.

Luego de una de las derrotas más dolorosas en las urnas en las pasadas elecciones legislativas y municipales de marzo, el FMLN prometió cambios de cara a las elecciones presidenciales de 2019, los oficialistas arrancarán la carrera por las presidenciales en una tercera posición, muy por detrás de los otros candidatos, con China en una mano y el Plan 10 en la otra como últimas cartas de juego. Eso sí, sin tocar a la comandancia.
Luego de los resultados adversos de marzo, obtuvieron 23 escaños contra los 37 de ARENA, los oficialistas dijeron que habrían cambios en el partido para enfrentar la carrera por las elecciones presidenciales, por lo que hubo varias "encerronas" donde se discutió la estrategia a seguir.
En marzo, una de las principales críticas era contra la dirigencia del partido, encabezada por el secretario general Medardo González. Algunos incluso pidieron directamente la cabeza del hombre que llevó dos veces a la presidencia al FMLN.
No obstante, la dirigencia se ha empeñado en que no soltará sus puestos en la cúpula hasta que finalice su periodo en 2019, fecha en que deben renovar a todas las autoridades internas.
Por esa razón, en varias ocasiones tanto él como los miembros de la Comisión Política reiteraron que no iban a renunciar a la conducción del partido, incluso intentaron imponer como "ungido" a Gerson Martínez, pero las bases dijeron no al elegir a Hugo Martínez. El ahora candidato ha dicho en más de alguna ocasión que es el candidato "de las bases", lo que se convirtió en un recado para la cúpula.
A varios meses después de esos eventos y con la carrera por las presidenciales iniciada, el FMLN aparece en una tercera posición en las últimas encuestas. Desde el partido han comunicado que el trabajo territorial que ha realizado Martínez, las recién establecidas relaciones diplomáticas con China y el Plan 10 son muestras de que "están más vivos que nunca" y enfatizan son el as que tienen bajo a manga.
El Plan 10 y China
La actual jefa de fracción de la bancada legislativa del FMLN, Nidia Díaz informó que desde marzo pasado y luego de las evaluaciones internas, se implementó el Plan 10, una suerte de salvavidas que intenta dar un giro de timón a las políticas públicas. Este, entre otras cosas, les ha permitido aumentar los subsidios en diferentes áreas como la energía eléctrica, el agua y el gas.
"Se están ampliando los subsidios del gas, ha aumentado el subsidio a la energía eléctrica y también el del agua, es más, hay una serie de iniciativas que van a traer un impacto positivo sobre el agua y también decirte en salud, educación, en materia de viviendas, de agricultura, en todas las áreas además de acuerdos de desarrollo económico y social en todas las zonas, todo dentro del Plan 10", explicó.
La legisladora agregó que hay cambios que no son tan visibles porque se trata de el trabajo de los diferentes ministerios, de los que dijo "a todos los niveles están trabajando" y agregó que al visitar los territorios les ha permitido seguir conociendo las necesidades de la población.
Díaz destacó el trabajo realizado por ministerios como Educación, ya que dice que en el año 2009 donde asumió la presidencia Mauricio Funes, había 600,000 personas que no podían leer y ni escribir y al día de hoy la cifra es menor a los 300,000.
También aseguró que mantendrán la política de cero corrupción. "Desde que llegaron nuestros gobiernos hemos impulsado una era de mayor transparencia y una serie de iniciativas que se van a desarrollar en los próximos días para dar certeza a la población" expresó.
Además valoró que las relaciones diplomáticas que se han abierto con la República de China Continental van a impactar de manera positiva en la población. Un segundo as bajo la manga del Gobierno para terminar de mejor manera el periodo.
Sin entrar en mucho detalle, el FMLN ha iniciado relaciones diplomáticas con China, una de las grandes potencias económicas, que podría darle un contundente final al periodo si se concretan algunos proyectos de cooperación o incluso de inversión privada.
Un nuevo as bajo la manga
La exdiputada por los oficialistas y otra de las mujeres fuertes al interior del partido, Lorena Peña, dijo a El Salvador Times que las primarias les permitieron dar un cambio y que están en revisión los programas del Ejecutivo que la población a criticado.
"El FMLN está en un proceso de revisión y rectificación de los programas o elementos que el pueblo critica", reveló, pero no quiso dar más detalles.
Por su parte, la exdiputada y miembro de la comisión política del partido farabundista, Norma Guevara, dijo a El Salvador Times que desde el mensaje que la población les dio en marzo pasado, el partido se sentó a analizar y se han realizado cambios con miras a ganar las presidenciales de 2019 y así tener un tercer mandato.
"El FMLN escuchó a todo mundo en la evaluación, duplicó prácticamente su padrón, abrió la competencia entre los compañeros Hugo y Gerson, eligió unánimemente a Karina, ha seguido trabajando y reactivando sus directivas, comités de base y sus vínculos con las organizaciones sociales. Se ha trabajado arduamente para en un ejército político electoral para defender la victoria 2019", dijo Guevara.
La exlegisladora dijo que no van a pelearse con las encuestas, que ellos están enfocados en su trabajo para las elecciones que se avecinan y hacer contacto directo con los electores "ellos son los transformadores" agregó.
Por otro lado, Peña también sentó postura sobre los resultados de las encuestas: Lo más importante es que se está despeñando la imagen del candidato que iba en primer lugar, la gente comienza a ver con claridad que somos la única opción de izquierda que va es el FMLN".
Peña explicó que su partido es el único que puede aumentar el salario mínimo, defender lo que se ha logrado hasta el momento, evitar una privatización del agua, ampliar los programas sociales y dar un combate integral contra la delincuencia.
"Los resultados son fabulosos, Hugo y Karina son la mejor fórmula en contienda, son un hombre y una mujer que vienen del pueblo, que se han superado con su propio esfuerzo y tienen amplia experiencia política y de gestión gubernamental... creo que con el avance de la campaña la fórmula se perfila como la ganadora", sentenció Peña.