Política - Elecciones 2019
TSE contactará con Facebook, Twitter y YouTube para contrarrestar "fake news" durante campaña electoral
Desde hace algunas elecciones los candidatos se han quejado de troles que en redes sociales divulgan noticias falsas.

El magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Fernando Argüello Tellez reveló que el organismo colegiado tiene previsto contactar con Facebook, Twitter y YouTube para regular la campaña y las "Fake News" que se difunden por las redes sociales con la intención de regular por primera vez el contenido que se vierte en ellas.
"Vamos a tratar de buscar algunos acercamientos con Facebook, Twitter con YouTube como para poder regular algunas Fake News que se difunden muchísimo en este país y han sido parte de la campaña como por ejemplo en México todos esos detalles los tenemos en la mira y estamos tratando de regularlo" dijo el magistrado en una rueda de prensa.
De acuerdo al magistrado, si bien es cierto en la ley no se contempla esa regulación, pero en la misma no se hace distinción "eso no implica que no podamos regular las redes sociales", también agregó que bajo ninguna circunstancia se puede realizar campaña pagada en redes. Dentro de las plataformas existe una opción donde se puede "promocionar" una publicación a cambio de dinero.
El magistrado agregó que se percatado que hasta el máximo ente electoral ha sido víctima de las Fake News. Agregó que comos sucedió en otros países, se debe demostrar que son noticias falsas y la plataforma da de baja las publicaciones. "Pero tenemos claro que no podesmos restringir la libertad de expresión" añadió.