• Diario Digital | martes, 22 de julio de 2025
  • Actualizado 00:00

Social - San Salvador

Capacitan a técnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

Durante las jornadas, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas.
Trampeo de mosca Gusano Barrenador
Fotos EST/Cortesía MAG
Capacitan a técnicos en trampeo de la mosca que causa la miasis del gusano barrenador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó que ha intensificado sus acciones en la lucha contra el gusano barrenador del ganado (GBG) y ha unido esfuerzos con organismos internacionales para capacitar al personal técnico en el uso de trampas para el control de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de la miasis del GBG.

Durante las jornadas, el personal fue instruido en la elaboración de trampas, el diseño de rutas de trampeo, la preparación de atrayentes y la identificación de moscas adultas. Esta iniciativa fue coordinada por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), en conjunto con el MAG y el Ministerio de Salud.

"En este curso, los jóvenes y técnicos aprendieron los objetivos del trampeo, cómo elaborar las trampas, diseñar las rutas de monitoreo y, en ese proceso, también a identificar al insecto y conocer cómo combatirlo”, expresó el experto en trampeo José Luis Bonilla Sequeira.

Trampeo de mosca Gusano Barrenador 2

“Con estas trampas buscamos controlar la incidencia de la plaga y obtener un mejor diagnóstico a través del sondeo en zonas donde se puedan captar estas moscas, logrando así una georreferenciación de los lugares con mayor presencia del gusano barrenador”, dijo por su parte la técnica del MAG Flor Perla.

Entre los temas abordados por los técnicos se incluyeron: descripción del uso de la técnica del insecto estéril; recolección, conservación y envío de especímenes adultos al laboratorio; elaboración del atrayente, así como su conservación, transporte y almacenamiento; identificación y diferenciación de moscas adultas directamente desde las trampas; así como prácticas de colocación en campo de los dos tipos de trampas que han sido utilizados con éxito durante el programa de erradicación en México y Centroamérica. 

Además, se ha capacitado en búsqueda activa de heridas (con miasis y sin miasis), su tratamiento y curación, así como en la identificación rápida de especímenes recolectados en el campo (huevos, larvas y adultos), entre otros temas importantes impartidos por el experto Bonilla Sequeira.

Trampeo de mosca Gusano Barrenador 3

“Como laboratoristas, nos interesa especialmente la identificación y diferenciación de esta especie con respecto a otros tipos de moscas. A la vez, exhortamos a la población, en especial a los ganaderos, a que acaten las medidas que se están promoviendo. Es fundamental seguir las recomendaciones que brindan los veterinarios de campo”, subrayó la técnica del MAG Emperatriz Velázquez.

Para el MAG, esta acción forma parte de una estrategia más amplia de prevención, vigilancia y erradicación, que incluye la capacitación, monitoreo permanente en fincas y campañas de sensibilización, indicó el ministerio.

Comentarios