• Diario Digital | miércoles, 09 de julio de 2025
  • Actualizado 13:22

Social - Artes

El Excéntrico Pelakat, un salvadoreño que divide su tiempo siendo payaso y catedrático en México

“Soy un poco retraído y mi personaje es más extrovertido, hace cosas que yo no haría. Busca la complicidad del público, que formen parte del espectáculo”

Pelakat
El Excéntrico Pelakat, un salvadoreño que divide su tiempo siendo payaso y catedrático en México

Un artista salvadoreño divide su tiempo entre el arte de ser un payaso en los circos salvadoreños y las clases que imparte en la Universidad de Guerrero, en México, país en el que reside desde hace varios años.

Gonzalo Ventura Colindres, hijo de salvadoreños y mejor conocido en el mundo del espectáculo como El Excéntrico Pelakat, es un hombre que a lo largo de su vida se interesó por el arte, algo que en un inicio su familia no vio con buenos ojos.

Teniendo como referencia a comediantes de la talla de Cantinflas y Tin Tan, Colindres decidió salir del país rumbo al país norteamericano en el que culminó sus estudios en una licenciatura en Artes en la Universidad de la que ahora es catedrático.

Desde que llegó al mundo de las artes a Pelakat le advirtieron que ser un payaso era lo más difícil para un artista debido a que además de lo que podía aprender tenía que contar con un carisma nato, algo que descubrió era parte de su personalidad.

No obstante, Colindres ha desarrollado casi todas las facetas que un artista circense puede cursar en los escenarios dominando los monociclos jirafas, haciendo acrobacias, equilibrio a distancias de tres metros del suelo,son algunos de los actos que le han permitido cumplir con el sueño de robar aplausos en los escenarios.

En 2005 y tras finalizar sus estudios, Pelakat regresó a El Salvador para trabajar con Producciones Morales en el campo de la feria de agosto, algo que desde ese entonces ha hecho casi como una costumbre no solo por el factor económico sino por el placer de divertir a sus compatriotas.

Bajo el atuendo de un charro extrovertido, Colindres asegura que lograr hacer cosas que en su vida cotidiana no podría, “soy un poco retraído y mi personaje es más extrovertido, busca la complicidad del público, que formen parte del espectáculo”, afirmó.

Al hacer un repaso por lo que le ha tocado vivir, Colindres también destaca el trabajo que tuvo en un museo de niños en Chilpancingo, ya que fue en este lugar que conoció a su compañera de vida con quien viaja en las travesías que se les presentan.

De hecho, en todas sus giras internacionales Pelakat es acompañado de su esposa quien además es su socia en la empresa Ataque de Risa, la cual se encarga de reclutar a jóvenes talentosos que quieren trabajar en comedia blanca.

Al igual que a él, su esposa es amante de teatro, pero ambos se han dejado llevar por la magia del circo, en un principio, la mujer solo trabajaba en el área técnica, apoyando en musicalización, diseño de vestuario y otras actividades, pero esto cambió poco a poco cuando se iba involucrando cada vez más. Hoy en día le ayuda a producir y dirigir.

Ayuda a salvadoreños

Desde la Dirección del Teatro en el Centro de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de Guerrero, este artista ha realizado convenios con universidades salvadoreñas para promover presentaciones de artistas salvadoreños en México.

“Tenemos un convenio con el departamento de teatro de la Matías, donde realizamos intercambios en los que nosotros hemos ido a realizar presentaciones a El Salvador y ellos han llegado a México”, aseguró.

Sin embargo, no solamente esta universidad ha sido beneficiada con este proyecto ya que también la Universidad de El Salvador (UES) también ha realizado presentaciones.

Colindres está interesado en abrir puertas a artistas “que tienen cierto nivel de calidad”, estos son llevados a universidades mexicanas para realizar sus presentaciones ahí, siendo esta su manera de contribuir al país.

Comentarios