Social
Más de 40 familias de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate se convierten en propietarias de un inmueble
Gracias a los esfuerzos del gobierno central a través de FONAVIPO, de seguir apostándole al Proceso de Legalización de la Propiedad para que más familias tengan lugar seguro donde habitar.

El proceso de Legalización de la Propiedad que impulsa el presidente de la República, Salvador Sánchez Cerén a través de FONAVIPO, beneficia a más familias de bajos ingresos.
El presidente de la institución, Rony Huezo Serrano, entregó 44 escrituras de donación a familias de varias comunidades de los departamentos de Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate.
El documento legal les permite tener un lugar seguro donde habitar y ya no vivir en incertidumbre jurídica.
Los beneficiados pertenecen a las comunidades: La Realidad, Las Cocinas Lado Sur, Las Victorias, El Castaño, La Roca, San José, La Esperanza, Las Delicias, Las Brisas, Bendición de Dios, El Edén y Amayito del departamento de Santa Ana; Izcalquilio de Ahuachapan; y la comunidad La Guacamaya de Sonsonate.
La legalización de estos inmuebles se realiza amparada en el Decreto Legislativo No. 344 que contempla la Ley Especial para la Legalización de los Antiguos Derechos de Vías Declaradas en Desuso y Desafectadas como de Uso Público al igual que en el Decreto Legislativo No. 848 que contempla la Ley Especial para la Desafectación y Traspaso de los terrenos del tramo ferroviario en desuso desde la estación Santa Lucía en el municipio de Santa Ana hasta la Antigua Estación Cutumay Camones del mismo municipio a favor de las familias e instituciones que las habitan; y Decreto Legislativo No. 624 Ley Especial Transitoria para la Desafectación y traspaso de los terrenos del tramo ferroviario en desuso entre la estación Santa Lucía, departamento de Santa Ana hasta la estación Ahuachapán, a favor de las familias o instituciones que las habitan.
Para darles seguridad jurídica, FONAVIPO realizó investigación registral, verificó la habitabilidad, les brindó asesoría legal, recolectó documentos y preparó los expedientes para la escrituración, entre otras acciones.
Todo esto es posible gracias a los esfuerzos del gobierno central a través de FONAVIPO, de seguir apostándole al Proceso de Legalización de la Propiedad para que más familias tengan lugar seguro donde habitar.