Guatemala retoma difícil búsqueda de víctimas tras mortal erupción de volcán
El Inacif ha indicado que hasta el momento solo 17 personas fallecidas han podido ser identificadas por medio "de huellas dactilares y características físicas".
El Inacif ha indicado que hasta el momento solo 17 personas fallecidas han podido ser identificadas por medio "de huellas dactilares y características físicas".
Entre los animales hay perros, gallinas y conejos. Luego del rescate, algunos de ellos fueron alimentados y llevados a lugares seguros.
La cifra de 62 muertos incluye a cuerpos que fueron recuperados en la localidad de Alotenango, la colonia Hunapú y la sede del Inacif en la capital, a donde fueron trasladados seis cadáveres.
La segunda explosión del volcán ha cubierto de cenizas los departamentos de Chimaltenango, Sacatepéquez y Guatemala.
La medida se toma con el propósito de garantizar la seguridad de los pasajeros y las aeronaves tanto comerciales como privadas, ya que la presencia de la ceniza volcánica está en lo ancho y largo del aeropuerto.
Los Bomberos Municipales Departamentales, que acudieron al lugar del accidente, precisaron que se trata de una avioneta blanca con franjas rojas, azules y doradas. Indicaron que desconocen las causas del siniestro.
El Departamento de Defensa tiene 180 días para presentar un informe que incluiría nombres de funcionarios gubernamentales en Honduras, El Salvador y Guatemala que han participado en actos de corrupción o narcotráfico.
José Héctor Otero Turcios, quien según la Fiscalía era mantenido económicamente por su pareja, es el principal implicado por la muerte de Graciela Ramírez, quien recibió 56 puñaladas.
Arzú fue presidente entre 1996 y 2000 y resultó alcalde de la ciudad de Guatemala en cinco ocasiones, cuatro de ellas consecutivas, incluyendo el período actual.
Álvaro Arzú jugaba en un campo de golf cuando sufrió un infarto. Al momento del ataque, estaba con su hijo.