Cada vez más salvadoreños buscan refugio en Guatemala para huir de la violencia originada por maras y pandillas
Actualmente, Guatemala ha otorgado refugio a unas 300 personas, la mayoría procedentes de El Salvador y Honduras.
Actualmente, Guatemala ha otorgado refugio a unas 300 personas, la mayoría procedentes de El Salvador y Honduras.
Esa era la misma estrategia que las estructuras criminales tenían y que gestaron la tregua en el 2011; sin embargo el gabinete de seguridad asegura que eso "hoy eso no va a suceder" y que por el contrario se estan endureciendo las condiciones para quienes cometen crímenes contra miembros de seguridad y las instituciones.
Mientras el Gobierno y algunos diputados defienden la ley asegurando que no hay interés de censurar, periodistas ven con temor la propuesta, que podría llevar a un control del contenido informativo de los medios.
Los directores de medios serán convocados por la Asamblea para discutir a profundidad este punto de la Ley de Prevención de Violencia.
Los diputados solicitarán al ministro de Justicia y Seguridad tome cartas en el asunto para que se evite que los pandilleros regresen o lleguen a zonas libres de violencia.
El canciller de Uruguay confirmó que ese país acogerá temporalmente a los salvadoreños acosados por criminales.
Habrá juzgados de paz, de Instrucción, de sentencia y una cámara de apelaciones.
Tras estos hechos, el presidente de Paraguay destituyó al ministro del Interior y al jefe de la Policìa.
El ministro lamentó los asesinatos contra de la población femenina, aunque le alivia que el número de homicidios de mujeres, en lo que va del año, es de 84; mientras que en 2016 la cifra era de 197.