Negocios - San Salvador
Banco Davivienda comprometido con construir un El Salvador más próspero, incluyente y verde
En el marco de la Semana de la Sostenibilidad, Banco Davivienda El Salvador destacó su trabajo en la implementación de una estrategia de negocio sostenible, que busca generar un impacto económico y humano.
Banco Davivienda Salvadoreño reafirmó su compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo del país siendo parte del panel “Finanzas sostenibles: banca, inclusión y sostenibilidad”, una de las actividades de la 13.ª edición de la Semana de la Sostenibilidad, realizada por la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas).
El espacio contó con la participación del presidente ejecutivo de Banco Davivienda Salvadoreño, Gerardo J. Simán, quien destacó el papel de la banca en la construcción de un modelo económico más resiliente, equitativo y respetuoso con el medio ambiente.
“En Davivienda sabemos que la sostenibilidad no es una tendencia, sino una forma de hacer negocio de manera más humana. Como organización y entidad financiera, acompañamos a nuestros clientes en proyectos con beneficios ambientales, sociales y con buenas prácticas de gobierno corporativo. Tenemos como propósito el enriquecer la vida con integridad, implementando principios y valores, impulsando una estrategia alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscando así hacer del mundo, nuestra casa, un lugar más próspero, incluyente y verde”, destacó Simán.
En el panel, Davivienda recalcó su trabajo en proyectos sostenibles, siendo el primer banco de Carbono Neutro en El Salvador y obteniendo la certificación LEED Gold en operación y mantenimiento de dos de sus agencias, reafirmando así su compromiso con la infraestructura verde.
Asimismo, la institución dio a conocer su trayectoria creando productos que convierten las decisiones financieras de sus clientes en acciones reales por el planeta y las comunidades. Destacando los 15 años del Programa de Conservación de Tortugas Marinas, el cual, a través del uso de Cuentas de Ahorro Verde, ha permitido 1.7 mil neonatos liberados en el mar, 200 tortugueros con trabajo remunerado y más de 150 familias beneficiadas.
De igual forma, la implementación del Seguro de Vida Verde, que desde hace ocho años está disponible en el mercado, y que los últimos años, ha contribuido en la restauración de manglares en la Barra de Santiago, dando como resultado más de 21 mil árboles de mangle sembrados, 8 hectáreas restauradas y más de 50 familias beneficiadas.
Por otro lado, en materia de inclusión financiera, Davivienda destacó su compromiso por acercar sus productos y servicios a más personas a través de Daviplata, una herramienta que actualmente cuenta con más de 219 mil usuarios activos, de los cuales el 51% son mujeres. Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de la equidad y la autonomía económica, ampliando las oportunidades de desarrollo para todos los sectores.
También la institución recalcó que desde el 2020 impulsa la Multioferta Mi Empresa Mujer, un programa diseñado para apoyar empresas lideradas por mujeres y promover la independencia económica para todas las mujeres salvadoreñas.
Del mismo modo, resaltó la importancia de la innovación a través de la digitalización de sus servicios mediante la App Davivienda; la cual ha permitido reducir el uso de recursos físicos, optimizar procesos y acercar soluciones financieras de manera rápida, segura y sostenible a más personas en todo el país.
Con la participación en estos espacios, Davivienda reafirma su papel como aliado estratégico del sector empresarial y demuestra su visión de seguir construyendo una banca responsable que inspire a otras organizaciones y a la sociedad en general.