Política - Resolución
Estas son las razones por las que el TSE canceló al CD
El único magistrado que votó en contra fue Miguel Ángel Cardoza, quien argumentó que el partido no puede cancelarse porque actualmente tiene un diputado.

Cuatro de los cinco magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) decidieron cancelar el partido Cambio Democrático (CD), un proceso que inició tras las elecciones de 2015 cuando no obtuvieron ninguna diputación y finalizó este 2018 cuando ya han obtenido un escaño.
En medio del proceso, el exalcalde de San Salvador, Nayib Bukele, se había hecho parte del proceso, pues pretendía buscar la presidencia de la República bajo esta bandera. No obstante, con la resolución, se vuelve a quedar sin el vehículo necesario para participar en las presidenciales de 2019.
Estas son las razones que dio el TSE para cancelar el CD:
Los magistrados constataron que en las elecciones de 2015, el CD no alcanzó el número de votos que requiere la ley para no ser cancelado. En este caso debe haber obtenido 50,000 y solo consiguió 36,796 votos válidos. Asimismo, el CD no obtuvo ninguna diputación en la Asamblea Legislativa.
En este sentido, la Ley de Partidos Políticos en su artículo 47 asegura que si se cumplen estas dos situaciones el instituto político debe ser cancelado. En este caso, debido a que se estaban ventilando las elecciones de 2015 y no las de 2018, se procedía la cancelación.
Asimismo, la resolución explica que fue debido a la tardanza de la Sala de lo Constitucional de dos años y ocho meses que el CD pudo volver a competir en las elecciones de 2018. Y logró conseguir un diputado. Para él caso del diputado Juan José Martel aseguran que su legislatura es legítima y que continuará en la Asamblea pero no con la bandera el CD.
A criterio de los legisladores, como se estaba evaluando la elección 2015 y no 2018, el hecho que hayan obtenido un diputado no impide que se cancele por los resultados de la elección previa.
Cardoza vota en contra
Miguel Ángel Cardoza fue el único magistrado que no concurrió con su voto para proceder a la cancelación dijo que a su criterio el hecho de haber obtenido un diputado en las elecciones 2018 le dio la oportunidad al electorado para decidir.
Asimismo, atribuye el atraso a la Sala de lo Constitucional que permitió que eso se diera. Sin embargo, ahora goza con representatividad.
Además, asegura que cada proceso electoral tiene sus tiempos y por certeza no se debe avocarse a procesos ya concluidos.
A criterio de Cardoza esos elementos eran suficientes para no cancelar al partido.