El mandatario detalló que una vez que arranque el TLC entre ambas naciones habrá un mercado abierto de 1,500 millones de personas para los productos de El Salvador.
La aplicación cuenta con diversos proveedores que ofrecen artículos de tecnología, bisutería, electrodomésticos, artesanías, libros, calzado entre otros.
La medida estará vigente del 2 al 16 de julio, informaron autoridades municipales.
Estas y otras medidas fueron acordadas entre la alcaldía y los comerciantes para evitar contagios de coronavirus.
“Los protocolos sanitarios reflejan que podes trabajar sin enfermarte", dijo el presidente de la gremial, Jorge Hasbún.
Los diferentes edificios de la central de abastos tendrán días específicos para funcionar.
Estas medidas se implementarán a partir de este domingo 19 y se mantendrán mientras dure la emergencia nacional.
El presidente de la gremial, Jorge Andrés Hasbún, brindó un análisis de la emergencia nacional y cuál será su impacto económico.