El mandatario aclaró que la medida solo beneficiará a los hogares del territorio nacional en los recibos del mes de enero, por lo que quedan excluidos de este beneficio los negocios, comercios, instituciones de gobierno y centros comerciales.
La operación de la planta permitirá generar una reducción de 186 toneladas de CO2 anuales y un ahorro estimado del 19 por ciento en gasto de energía eléctrica de su Centro Financiero. Este se suma a los ocho ubicados en sus agencias Zona Rosa, Miralvalle, Usulután, Independencia en Santa Ana, Jardín en San Miguel, Merliot, Centro de Créditos y Sonsonate.
Las empresas intervenidas son AES El Salvador, que cuenta con cuatro distribuidoras de energía: CAESS, CLESA, EEO y DEUSEM, y la Distribuidora de Electricidad DELSUR, S.A. de C.V.
La CEL, con el apoyo de la Distribuidora Cuscatlán (DEC) y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "asumió el desafío de lograr la universalización del servicio de energía eléctrica de manera sostenible y eficiente". "La inversión total asciende a $93 millones y el período de ejecución es de cinco años", aseguró la autónoma.