Bukele anunció el nombramiento en horas de la noche del martes.
Hay dos cuestiones, dijo Gallegos, que le han impedido asistir a algunas plenarias en las últimas semanas: la primera es el trabajo legislativo próximo y la segunda es la movilidad de días que han tenido las sesiones en los últimos días "unas veces lunes, otras martes, otras veces miércoles, otras veces jueves y eso complica", señaló.
Sobre la situación, el Ministerio confirmó que ya no tienen el servicio de internet, pero dijeron que no habrá postura oficial sobre el tema hasta que el ministro, Carlos Canjura, se reúna con los encargados de la situación.
En una plática con El Salvador Times, Martel habló sobre otros temas como la polémica en torno a la discusión de la Ley de Amnistía y Reconciliación que se trabaja en la Asamblea Legislativa, de la cual, dijo, los partidos mayoritarios están trabajando por una “aprobación exprés”.
Según las respuestas de la ciudadanía en la encuesta, la situación económica está difícil en los hogares salvadoreños, ante esta situación, la población le solicita a Bukele la creación de más y mejores empleos los cuales sean con buenos salarios, para que les permitan cubrir sus necesidades básicas como lo son la alimentación, vivienda y el transporte.
La zona restringida está ubicada entre la 1ª calle Poniente y avenida España hasta la 4ª Calle Poniente y avenida Cuscatlán, así como un tramo de la calle Rubén Darío y la Plaza Hula Hula. Así permanecerá hasta después del acto de toma de posesión del presidente electo.
Desde su cuenta de Twitter, Bukele criticó que "las dos ARENAS", en referencia al partido tricolor y al FMLN, estaban intentando una aprobación "exprés" de la ley.
Funes catalogó como “desafortunadas” las palabras de Bukele en su última gira en tierras estadounidenses donde dijo que la relación con Estados Unidos “es más importante que todas las otras relaciones con otros países”.
El presidente electo anunció la creación de un nuevo ministerio que va a sustituir el FISDL.