Otra plenaria sin bonos, sin Ley de Responsabilidad Fiscal y sin acuerdos
Será la próxima semana que se intentará superar el impase que existe entre ARENA y FMLN para lograr que los acuerdos lleguen a buen término.
Será la próxima semana que se intentará superar el impase que existe entre ARENA y FMLN para lograr que los acuerdos lleguen a buen término.
Aunque aún mantienen su postura de aprobar solo $500 millones de los $1,200 que el Gobierno necesita, una reunión entre ARENA y la banca salvadoreña podría cambiar el panorama y hacer que aprueben uno poco más.
Los diputados otorgarán 30 días más a la Corte de Cuentas para funcionar sin magistrados.
(CUARTA Y ÚLTIMA ENTREGA) En la historia nacional, ninguna fracción partidaria disidente que intentó establecerse como fuerza independiente había logrado sobrevivir. Todos esos intentos, en la izquierda y la derecha, fracasaron en su primer desafío electoral, no obteniendo siquiera los votos legalmente necesarios para seguir existiendo como partidos.
Los concejales hacen hincapié en que el partido de derecha busca desestabilizar las finanzas del gobierno.
La administración del FMLN en el Ejecutivo reclama que ARENA opta por obviar el tema de deudas de pensiones que se generó cuando ellos estaban en la presidencia.
ARENA apuesta a desgastar al gobierno, pero no jalará la pita hasta reventarla, sino que lo hará hasta que Murray Meza y Poma le digan cuando parar, opinó Roberto Cañas, sobre las negociaciones entre ambas partes por la aprobación de $1,200 millones, en una mesa donde no manda Mauricio Interiano, ni Alberto Romero, y donde el gobierno no muestra habilidades para negociar, dijo
El presidente del Coena se reunirá esta tarde con el el presidente de la República, donde nuevamente discutirán el tema de la emisión de bonos para superar el problema de liquidez del Gobierno.
Proponen que los fondos que se destinan para el pago de seguros médicos sean trasladados al Ministerio de Salud.
El vicemandatario anunció que la reunión era para presentar un informe del trabajo de Gobierno en temas de seguridad en el año aún en curso e identificar las nuevas prioridades y reorientar los recursos de la ayuda internacional.