“En el FMLN han surgido posiciones que ya no son revolucionarias”
El candidato a la Secretaría General del FMLN propuso una nueva izquierda basada en una revolución democrática
El candidato a la Secretaría General del FMLN propuso una nueva izquierda basada en una revolución democrática
Funes catalogó como “desafortunadas” las palabras de Bukele en su última gira en tierras estadounidenses donde dijo que la relación con Estados Unidos “es más importante que todas las otras relaciones con otros países”.
Luego de la derrota electoral del tres de febrero, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena), liderado por Mauricio Interiano, anunció su intención de adelantar elecciones y cambiar de rumbo. Algunos meses después nada ha cambiado.
En un evento de veteranos de guerra del FMLN le brindaron el apoyo al candidato Arístides Valencia para que conduzca al partido como Secretario General
Uno de los errores que cometió el Gobierno del FMLN es no haber hecho un correcto censo de veteranos. La secretaría técnica de la presidencia aún no resuelve dicho problema. A causa de ello, el sector dio la espalda a su partido político el pasado 3 de febrero.
En días anteriores, Bukele dio a conocer el nombre de tres féminas que se desempeñarán en su mandato: Alexandra Hill Tinoco, quien laborará como ministra de Relaciones Exteriores de la República; Suecy Callejas, será la ministra de Cultura; y la exdiputada María Chichilco, quien será la ministra de Desarrollo Local.
En la comisión de Obras Públicas, Transporte y Vivienda se había acordado una reforma que obligaba a los empresarios de transporte colectivo a pagarles a sus trabajadores horas extra, ISSS, AFP y otros beneficios, pero un cambio de última hora en la postura de algunos, lo frenó. Reyes dijo que era por “los hilos” de los empresarios en la Asamblea.
Anteriormente, la penalidad asignada para las personas que cometieran ese delito era de tres a cinco años de prisión como tiempo máximo.
El día martes por la mañana, el sector empresarial de ARENA denunció que la dirigencia del partido, el Consejo Ejecutivo Nacional (Coena) había utilizado documentos falsos, actas inexistentes de la Copol para conseguir un préstamo que asciende a varios millones.
Quijano ha denunciado que en la institución opera una especie de “mafia” que se ha encargado de sabotear el pleno legislativo. Lo último que hicieron fue averiar los aires acondicionados de la institución para que se incurriera en otros gastos mayores.