Encuesta UTEC para elecciones presidenciales: GANA 40.4%, ARENA 24%, FMLN 8.1% y VAMOS 0.6%
Este último estudio realizado por la UTEC, nuevamente coloca a GANA, junto a su candidato presidencial Nayib Bukele, en la cabeza de las encuestas.
Este último estudio realizado por la UTEC, nuevamente coloca a GANA, junto a su candidato presidencial Nayib Bukele, en la cabeza de las encuestas.
El jefe de la bancada legislativa del partido de la golondrina, Guadalupe Vásquez, dijo que el instituto político ha dejado toda la responsabilidad de escoger a las personas adecuadas para los puestos a su candidato presidencial y que ellos no tienen interés en formar parte.
En los primeros días de enero se registró el asesinato de un motorista de la corporación policial, en las últimas horas cuatro policías más han sido atacados, dos de ellos murieron y dos más fueron ingresados en un hospital con heridas de gravedad. De acuerdo con la PNC, los responsables son los grupos criminales.
El decreto está fechado en diciembre de 2018; entró en vigencia el 7 de enero de 2019.
El medio millón de dólares, dinero que fue aprobado en la sesión plenaria y que será otorgado al Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), alcanzaría únicamente para renovar 50,000 DUI.
De acuerdo con el efemelenista, su propuesta de un aumento gradual hará que en un mediano plazo los beneficiados con los aumentos sean de hasta 300,000 personas. También consideró como una "verdadera lástima" las pensiones que reciben las personas que tuvieron accidentes en sus trabajos.
La UFG presentó los resultados obtenidos en el estudio hecho en los 14 departamentos del país y obtuvo que el 38.2% de la población votaría por el revestido partido celeste, seguido de la coalición de partidos Alianza por un Nuevo país, ARENA, PCN, PDC y DS, con 20.4%.
De acuerdo con lo planteado por el magistrado, un dron podría fácilmente estar controlando, desde el aire, a las personas que están votando e incluso sacar fotografías de por quién están votando.
De acuerdo con el plan, que puede ser consultado en línea, se plantea que para finales de 2019 –el nuevo gobierno asume en junio- la reducción de los homicidios en el país podría llegar hasta un 23%. Asimismo, para el 2020 la reducción sería de un 28% en relación al año anterior, para llegar hasta el 2021 con una reducción de un 33% de los asesinatos en el país.
Bukele reaccionó en su cuenta de Twitter, donde indicó que hay citas tomadas. Sin embargo, el error que no aclaró fue que el texto extraído de los documentos no ha sido citado como corresponde y es eso lo que los usuarios señalan como plagio.