Gobierno prohíbe a funcionarios los aumentos salariales y las contrataciones durante transición, tras denuncia de Bukele
La institución reaccionó ante las denuncias del presidente electo, por lo que instó a que se respete a lo que la ley indica.
La institución reaccionó ante las denuncias del presidente electo, por lo que instó a que se respete a lo que la ley indica.
En un segundo tuit el funcionario acusó al gobierno saliente de no mostrar voluntad para “hacer una transición ordenada y sin anomalías”.
Jean Manes felicitó nuevamente al presidente electo, Nayib Bukele, y mostró el interés de seguir apoyando los proyectos para hacer crecer la economía, mejorar la seguridad y fortalecer sus instituciones.
De voz del propio secretario general, Federico Anliker, se planteó que Venezuela, Nicaragua y Honduras han sufrido una serie de atropellos a la democracia y en algunos de ellos las votaciones donde se eligió a un presidente, como en Honduras, han sido cuestionadas y por ello se debe estar del lado del pueblo.
El presidente de GANA señaló que el encargado de decidir el gabinete es el presidente electo.
De acuerdo con el subjefe de fracción de la bancada legislativa del FMLN, Shafik Handal, a pesar de que Hugo Martínez demostró que la firma en los documentos que se revelaron sobre sobresueldos en el gobierno de Funes eran “falseados” no fueron lo suficientemente claros en negar la situación.
La ANEP también felicitó el desempeño desarrollado por el TSE, pues eliminó las especulaciones y sospechas de un procedimiento antidemocrático.
El mandatario tomó la decisión el pasado 29 de enero de 2019.
"Entre los partidos políticos tienen una lección que aprender del pueblo, porque el hecho de ofenderse, insultarse incluso mentir con tal de lograr un objetivo, eso ya no se vale", sostuvo el cardenal Rosa Chávez.
Entre las felicitaciones está la del actual mandatario de la República, Salvador Sánchez Cerén; además del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro.