ONU acusa a Honduras de ejecuciones extrajudiciales durante crisis electoral
La situación de derechos humanos en Honduras "es frágil y padece de altos niveles de violencia e inseguridad, probablemente se deteriorará aún más", alertó el informe.
La situación de derechos humanos en Honduras "es frágil y padece de altos niveles de violencia e inseguridad, probablemente se deteriorará aún más", alertó el informe.
Guatemala y Honduras son dos de los nueve países que respaldaron en la ONU la decisión del gobierno Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel en diciembre pasado.
La comisión seguridad de la Asamblea Legislativa acordó revisar las medidas en conjunto con las otras entidades involucradas en su aplicación.
La representante de Naciones Unidas también remarcó que hay muchos indicios que la llevan a concluir que en el país se tienen ejecuciones extrajudiciales.
En el comunicado de prensa emitido se señala que la actitud de Trump no es agradable y aseguran que fuera el mismo caso que África rechazara a todas las personas blancas.
El mandatario enfocó su discurso al tema migratorio y en aplaudir los esfuerzos de diálogo que hay en el país. Además aprovechó para pedir el fin al bloqueo económico a Cuba.
Las asperezas entre Morales con Aldana y Velásquez iniciaron el año pasado cuando una investigación involucró a un hijo y un hermano del mandatario
América Latina es la región con más alta proporción de población penal, después de Estados Unidos, principalmente debido al narcotráfico, la violencia y la demora judicial para dictar sentencia.
El Alto Comisionados de la ONU para los derechos humanos pidió a Honduras reformar la ley que pena con cárcel la calumnia, injuria y apología al terrorismo.
Benito Andión explicó que la naturaleza del diálogo que se quiere tener en El Salvador no da espacio para incluir estructuras al margen de la ley.