Desde que se inició el régimen de excepción, del 27 de marzo al 19 de junio se han realizado 41,346 capturas.
Entre las promesas incumplidas por el presidente, la población respondió: no se han generado empleos, no se está combatiendo la corrupción, se está ocultando información pública y el Gobierno no ha dejado de endeudarse.
Ventrell sustituirá a Brendan O´Brien tras su finalización de su período de cinco años en el país.
Bukele centró su discurso al combate de pandillas que se ejecuta en el segundo mes consecutivo del régimen de excepción. Aceptó que esta es la batalla más difícil a enfrentar hasta ahora, inclusive mayor que la pandemia.
Urbina fue diputada de la Asamblea Legislativa por el departamento de San Salvador en el período legislativo 2018-2021; también fungió como presidenta de la Defensoría del Consumidor entre 2011 y 2018.
Los precios de la gasolina especial por galón se mantendrán en $4.31 en la zona central y occidental y $4.32 en oriente, mientras que la regular estará en $4.15 y el diésel en $4.14.
La encuesta detalla que cuatro de cada 10 salvadoreños indicaron que ellos y sus familias han tomado medidas de seguridad o precaución durante el régimen de excepción, como portar documentos de identificación en regla o evitar salir de noche.
Desde el 27 de marzo cuando inició el régimen de excepción, se ha detenido a 34,500 pandilleros y colaboradores, se han decomisado 671 armas, 823 vehículos, 7,133 celulares, $1.2 millones en efectivo y 24 mil porciones de droga, según las autoridades.
A las preguntas de cuáles son las áreas más fuertes, un 85.6% respondió que la seguridad es lo más fuerte, seguido de la salud, con un 85.6%. En último lugar está la economía, como el área más débil, con 41.6%.